En la comunicación interna se suele descuidar el contenido relevante para los trabajadores que no son de oficina. Sin embargo, los empleados de producción, los cuidadores y los equipos de almacén son cruciales para el éxito de la empresa. Pero los contenidos se crean en la oficina y rara vez van a parar al lugar donde trabajan los no empleados.

Es hora de replantearse las cosas. Porque solo quienes ofrezcan contenidos realmente relevantes, comprensibles y accesibles llegarán a las personas en producción, logística y atención.

Problema 1: el contenido suele ser irrelevante para los trabajadores que no son de oficina.

Gran parte del contenido está dirigido a directivos, equipos de proyectos o entornos de oficina tradicionales. Pero los trabajadores que no son de oficina suelen preguntarse: “¿Qué tiene que ver esto conmigo?”.

Así lo demuestra el Monitor de Tendencias de Comunicación Interna de Staffbase: Los empleados solo se sienten informados e implicados cuando el contenido está claramente adaptado a su contexto laboral.

Soluciones:

Estas medidas dan lugar a contenidos relevantes para los trabajadores que no son de oficina y que afectan realmente a su trabajo diario.

Problema 2: Los contenidos pertinentes fracasan por culpa de las barreras

No todo el mundo habla un alemán perfecto, no a todo el mundo le gusta leer textos largos. Las barreras técnicas o lingüísticas excluyen rápidamente a grupos enteros.

La directriz de Bitkom “Social Media 2022” subraya la importancia de la accesibilidad y la comprensión del grupo destinatario, sobre todo en plantillas heterogéneas.

Soluciones:

Si quiere crear contenidos relevantes para los trabajadores que no son de oficina, tiene que derribar activamente estas barreras, con un lenguaje accesible, un diseño claro y oportunidades reales de participación.

Problema 3: se deja de lado a los grupos destinatarios más jóvenes que no son de escritorio

La Generación Z espera algo más que boletines internos. Prefieren contenidos breves, visuales e interactivos, optimizados para móviles y fáciles de consumir.

Soluciones:

Estos son los primeros pasos para poner en práctica contenidos relevantes para los trabajadores que no son de oficina. Pero eso solo no basta.

Factores de éxito para que los contenidos lleguen realmente a los trabajadores que no son de oficina

Contenidos hiperlocales

Lo que se aplica a un lugar no suele interesar a otros.

Solución:

Muestre contenidos específicos según los grupos de usuarios o la lógica de localización, con un enfoque segmentado.

Comunicación específica con Staffice

Tú puedes:

  • Seleccionar con precisión los grupos destinatarios
  • Almacenar contenidos en varios idiomas
  • Controlar el momento de las publicaciones, por ejemplo, en los cambios de turno.

Eficaz, relevante, automático: perfecto para contenidos relevantes para trabajadores que no son de oficina.

Establecer un sistema editorial para los contenidos pertinentes

Las acciones individuales no bastan: la continuidad es crucial.

El libro Corporate Newsroom – Strukturwandel in der internen Kommunikation (Springer Gabler) sirve de inspiración y describe cómo los procesos editoriales modernos también pueden organizarse internamente de forma eficaz y creativa.

👉 Haz clic aquí para ver el libro en springerprofessional.de

Solución:

Secciones fijas y planes editoriales, como


Establecer circuitos de retroalimentación y análisis

La comunicación sin un canal de retorno es ineficaz.

Solución:

Conclusión

Accesible. Comprensible. Orientado al grupo destinatario.

Crear contenidos relevantes para los trabajadores que no son de oficina no es un reto técnico, sino una tarea comunicativa. Con un claro enfoque en el grupo destinatario, formatos de baja barrera y una participación genuina, los contenidos por fin se hacen efectivos allí donde antes se pasaban por alto con demasiada frecuencia.

¿Quieres saber cómo puedes aplicar una estrategia de contenidos inteligente directamente en tu aplicación para empleados?

¿Tiene curiosidad por conocer la 3ª parte?

En el próximo artículo, veremos cómo las empresas pueden crear comunidades digitales, con plataformas, formatos y rituales que generen una cercanía real.