La diversidad en una empresa ya no es un «bonito detalle», sino un factor de éxito decisivo. Las empresas que apuestan por una cultura corporativa integradora no solo se benefician de ideas más creativas, sino también de una mejor comunicación interna y una mayor cohesión. En este artículo descubrirás por qué la diversidad de perspectivas enriquece la colaboración y cómo las herramientas digitales, como las aplicaciones para empleados, fomentan la cooperación inclusiva.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Por qué la diversidad es tan valiosa en una empresa
La diversidad en una empresa significa que personas con distintas experiencias, formación, edad y capacidades trabajan juntas. Suena obvio, pero por desgracia no es así en todas partes.
Extraño, porque diversidad significa:
- Mejores decisiones: Los estudios demuestran que los equipos diversos toman hasta un 87% mejores decisiones (Harvard Business Review).
- Más creatividad e innovación: la diversidad aporta un soplo de aire fresco a los procesos establecidos. Los empleados aprenden unos de otros y desarrollan juntos nuevos enfoques.
- Motivación y sentido de pertenencia: quienes se sienten vistos y escuchados están más comprometidos y permanecen más fieles a la empresa. La diversidad crea un vínculo emocional con la cultura corporativa.
👉 Consejo:
Puede leer más sobre cultura corporativa y lealtad aquí.
Cómo la diversidad refuerza la comunicación interna
Una cultura empresarial integradora se manifiesta especialmente en la forma en que nos hablamos:
- Cultura de retroalimentación abierta: cuando las voces diferentes son bienvenidas, se crea un clima en el que la retroalimentación se convierte en algo valioso y constructivo.
- Empatía y comprensión: los equipos diversos aprenden a empatizar con los demás, lo que hace que la comunicación sea más respetuosa y eficaz.
- Diálogo constructivo en lugar de conflicto: la diversidad nos entrena para tolerar las diferencias y verlas como una oportunidad, no como un problema.
👉 Consejo:
El Informe McKinsey sobre la Diversidad 2023 ofrece una visión apasionante de por qué la diversidad es económicamente relevante para las empresas.
La comunicación inclusiva empieza por cada uno de nosotros: así fomenta Staffice la diversidad en la empresa
La comunicación inclusiva no es sólo una tarea de la dirección o del departamento de RR.HH., sino que empieza por cada empleado. Se trata de escuchar abiertamente, responder con respeto y crear conscientemente un espacio para diferentes perspectivas.
Pero, para ser sinceros, esto suele ser difícil en el ajetreo de la vida laboral cotidiana. Aquí es donde entran en juego herramientas digitales como Staffice. Crean un marco que facilita la comunicación inclusiva:
- Acceso igualitario a la información: Ya sea en producción, en la oficina o sobre el terreno, todos los empleados pueden recibir noticias, actualizaciones e información importante en tiempo real.
- Canales de comunicación de bajo umbral: Las funciones de chat, los tablones de anuncios y las encuestas permiten que incluso los compañeros más reticentes participen sin tener que hablar ante un público numeroso.
- Fomentar una cultura de retroalimentación: Los pulsómetros y los barómetros del estado de ánimo dan voz a todos, no solo a los más ruidosos. Esto permite a las empresas recoger valiosas aportaciones de todos los rincones de la organización.
- Haga visible el reconocimiento: La aplicación puede utilizarse para celebrar éxitos, agradecer a los compañeros o compartir felicitaciones de cumpleaños: pequeños gestos con un gran impacto en el sentimiento de unidad.
En pocas palabras: Staffice ayuda a hacer realidad la comunicación inclusiva, consiguiendo la participación de todos, rompiendo barreras y permitiendo el diálogo a la altura de los ojos. Al final, no es la aplicación la que comunica de forma inclusiva, sino las personas que la utilizan.
Conclusión
Vivir la diversidad en la empresa garantiza una mejor comunicación, refuerza la cultura corporativa y hace que los equipos sean más eficientes. Herramientas como la app para empleados Staffice ayudan a hacer visible y tangible esta diversidad.